¿Por qué todo el mundo habla de este manga? Si eres fan del romance escolar, las historias de identidad y las emociones a flor de piel, prepárate para enamorarte de El chico que me gusta no es un chico (Ki ni Natteru Hito ga Otoko Janakatta).
Este manga yuri, creado por Sumiko Arai, ha pasado de ser una historia corta en Twitter a convertirse en un fenómeno internacional. Con su estética verde característica y una narrativa que mezcla ternura, música y descubrimiento personal, se ha ganado un lugar destacado en el corazón de los lectores.
Sinopsis: Un flechazo entre vinilos y secretos
Aya Oosawa es una estudiante de secundaria extrovertida y apasionada por el rock. Un día, queda cautivada por un misterioso dependiente de una tienda de discos, vestido de negro y con una mascarilla que le da un aire enigmático. Lo que Aya no sabe es que este «chico» es en realidad Mitsuki Koga, su compañera de clase tímida y reservada.
Mitsuki trabaja en la tienda de su tío y, para mantener su anonimato, adopta una apariencia andrógina. A medida que Aya se siente más atraída por el dependiente, sin saber su verdadera identidad, ambas chicas comienzan a acercarse, compartiendo su amor por la música y enfrentando sus propios sentimientos.
Estilo artístico: El encanto del «yuri verde»
Una de las características más distintivas de este manga es su uso del color verde como acento en las ilustraciones en blanco y negro, lo que le ha valido el apodo de «yuri verde». Esta elección estética no solo le da una identidad visual única, sino que también refuerza la atmósfera íntima y melancólica de la historia.
Además, el manga comenzó como una serie de historias cortas sin diálogos en Twitter, lo que llevó a la autora a centrarse en la expresividad facial y el lenguaje corporal de los personajes para transmitir emociones, una técnica que continúa en la serie actual.
Publicación y éxito internacional
El chico que me gusta no es un chico debutó en Twitter en julio de 2021 y, debido a su popularidad, fue serializado en Pixiv Comic en abril de 2023. Kadokawa Shoten publicó el primer volumen en formato físico ese mismo mes. Hasta febrero de 2025, se han lanzado tres volúmenes recopilatorios.
En España, Panini Manga adquirió la licencia y comenzó su publicación en noviembre de 2024, ofreciendo a los lectores hispanohablantes la oportunidad de disfrutar de esta conmovedora historia.
Reconocimientos y adaptaciones
El manga ha recibido numerosos elogios y premios, destacando:
- Ganador del Next Manga Award 2023 en la categoría de manga web.
- Segundo lugar en la lista «Book of the Year» 2023 de la revista Da Vinci.
- Segundo lugar en la lista «Kono Manga ga Sugoi!» 2024 para lectoras femeninas.
Además, se ha anunciado una adaptación al anime, lo que promete llevar esta historia a una audiencia aún más amplia y consolidar su éxito internacional.
Personajes principales
Aya Oosawa
Una chica extrovertida y amante del rock, que lucha por encontrar a alguien con quien compartir su pasión. Su encuentro con el misterioso dependiente de la tienda de discos la lleva a cuestionar sus propios sentimientos y a descubrir una nueva faceta de sí misma.
Mitsuki Koga
Compañera de clase de Aya, tímida y reservada, que trabaja en la tienda de discos de su tío. Para mantener su anonimato, adopta una apariencia andrógina, lo que desencadena el malentendido central de la historia. A medida que se desarrolla la trama, Mitsuki también inicia un viaje de autodescubrimiento y aceptación.
La música como hilo conductor
La pasión compartida por la música rock es el vínculo que une a Aya y Mitsuki. A través de sus conversaciones sobre bandas, discos y canciones, las protagonistas encuentran un espacio seguro para expresarse y conectar emocionalmente. La música no solo sirve como telón de fondo, sino que es un elemento central en el desarrollo de su relación.
Impacto en la comunidad yuri
El chico que me gusta no es un chico ha sido aclamado por su representación sensible y realista de una relación entre dos chicas, evitando estereotipos y ofreciendo una narrativa auténtica y emotiva. Su éxito ha contribuido a la creciente visibilidad y aceptación del género yuri en el mercado global.
Resumen
Elemento | Detalles |
---|---|
Título original | 気になってる人が男じゃなかった (Ki ni Natteru Hito ga Otoko Janakatta) |
Autora | Sumiko Arai |
Género | Yuri, comedia romántica, vida escolar, música |
Publicación inicial | Julio 2021 en Twitter |
Serialización | Abril 2023 en Pixiv Comic |
Editorial en Japón | Kadokawa Shoten |
Editorial en España | Panini Manga |
Volúmenes publicados | 3 (hasta febrero de 2025) |
Adaptación al anime | Anunciada |
Premios destacados | Next Manga Award 2023, Book of the Year 2023 (Da Vinci), Kono Manga ga Sugoi! 2024 |
Estilo artístico | Blanco y negro con acentos en verde («yuri verde») |
Opiniones de la crítica
La crítica ha elogiado el manga por su narrativa sincera, desarrollo de personajes y estilo artístico único. Se destaca su capacidad para transmitir emociones complejas a través de ilustraciones minimalistas y diálogos concisos, así como su enfoque respetuoso y realista de las relaciones entre chicas.
El chico que me gusta no es un chico se ha consolidado como una obra imprescindible para los amantes del manga romántico y del género yuri. Con su combinación de estética distintiva, personajes entrañables y una historia que toca el corazón, es una lectura que deja huella.
Si aún no has tenido la oportunidad de sumergirte en esta historia, te animamos a hacerlo y a compartir tu experiencia con otros fans. Para más recomendaciones y contenido relacionado, visita LesbiEstupenda.com y descubre un mundo de historias que celebran el amor en todas sus formas.