Skip to main content

Publicado en 1991 por la autora Kozue Chiba, Hen es un manga que se aparta de las representaciones convencionales del deseo lésbico en el manga yuri para adentrarse en una reflexión mucho más compleja sobre la identidad sexual, la transformación y la transgresión de las normas sociales.

Esta obra, que también se puede catalogar como un manga de género «avant-garde», es única por su enfoque crudo y experimental sobre el amor y el deseo entre mujeres, tocando temas de autodefinición y exploración de la identidad en un contexto de confusión emocional.

Trama

La trama de Hen sigue a la protagonista, una joven que comienza a cuestionar su sexualidad mientras experimenta una relación con su amiga de la escuela, Rika. Aunque al principio parece que se trata de una historia de amor más convencional, pronto se hace evidente que las dinámicas entre ambas mujeres son mucho más complejas y transformadoras. La protagonista se enfrenta no solo a su atracción por Rika, sino a la tensión interna sobre su identidad, que se ve marcada por un deseo de cambiar, de transformarse en algo que escapa a las convenciones de género y de amor.

La obra no se limita a la simple exploración de una relación lésbica; más bien, profundiza en los dilemas emocionales y psicológicos de las protagonistas, particularmente en cómo su relación se convierte en un espacio para la reinvención de sí mismas, tanto emocional como sexualmente. Este proceso de transformación no está exento de sufrimiento, y la obra presenta las dificultades y los conflictos que emergen cuando se busca una expresión sexual más auténtica en un mundo lleno de normas opresivas.

Representación queer

Uno de los aspectos más relevantes de Hen es su tratamiento de la fluidez de la sexualidad. La autora no presenta una visión rígida del amor y el deseo, sino que hace que los personajes cuestionen constantemente quiénes son y qué quieren en términos sexuales y emocionales. Rika y la protagonista son personajes que, al igual que el manga mismo, no encajan en los moldes tradicionales del amor lésbico, y de hecho, son casi imposibles de categorizar dentro de las convenciones binarias de género y sexualidad.

La historia toca también la idea de que las identidades queer son maleables y no necesariamente estables. La relación entre las protagonistas va más allá del amor romántico, adentrándose en el terreno de la autoexploración sexual y el deseo de escapar de las limitaciones sociales y culturales. Esta representación de la fluidez sexual fue un paso importante en la visibilización de la diversidad dentro de las relaciones lésbicas y queer en el manga.

Estilo artístico y narrativo

El estilo artístico de Kozue Chiba en Hen se aleja del tradicionalismo del manga yuri. Sus ilustraciones son más esquemáticas, a menudo con un enfoque experimental que subraya las emociones intensas de los personajes y sus momentos de vulnerabilidad. La obra utiliza un estilo de trazo fino y dinámico, lo que da a las escenas una sensación de constante movimiento, como si las emociones de los personajes estuvieran en un estado de flujo.

La narrativa también es no lineal y, a menudo, fragmentada, lo que refleja la confusión y los cambios internos que los personajes atraviesan. A través de la disonancia en las representaciones visuales y la fragmentación de los diálogos, Chiba crea un espacio donde el deseo se vuelve tan impredecible como la identidad misma. La obra transmite el caos y la liberación que surgen cuando las personas empiezan a cuestionar las etiquetas tradicionales de género y sexualidad.

Impacto y legado

Hen no fue un manga masivo en términos de popularidad, pero ha tenido una influencia duradera en la evolución del manga queer y lésbico. Su enfoque sobre la autodefinición y la transformación sexual la ha convertido en una obra de culto entre los lectores que buscan una representación más profunda y menos convencional del deseo lésbico. Además, la obra abrió la puerta para futuros mangas que explorarán la identidad fluida y las experiencias no normativas en el amor y la sexualidad.

En un panorama donde muchas obras de manga yuri se limitan a representar relaciones románticas ideales, Hen rompió esas barreras y presentó una historia cruda y complicada sobre el deseo y la identidad. Es una obra que no se adapta a la «feliz» narrativa de muchas historias lésbicas, sino que abraza la complejidad de las emociones humanas y la confusión que puede surgir cuando intentamos definirnos a través de nuestras relaciones.