En la era de los suburbios dorados, los electrodomésticos brillantes y las sonrisas forzadas de esposas perfectas, emergió en 1970 una pequeña pero significativa película del circuito independiente estadounidense: Just The Two Of Us, también conocida como The Dark Side of Tomorrow. Bajo la apariencia de una obra de cine exploitation, este film sorprende con una mirada ambigua y, a ratos, casi tierna, sobre el deseo lésbico en un contexto de represión doméstica.
Dirigida por Barbara Peeters, una de las pocas mujeres cineastas activas dentro del género de bajo presupuesto en aquella época, esta película se convirtió en una rareza interesante: un retrato semiempático del amor entre mujeres en medio del tedio conyugal, justo cuando la segunda ola del feminismo comenzaba a cuestionar la rigidez de los roles de género.
Sinopsis
La trama gira en torno a Adria y Denise, dos amas de casa que viven en un tranquilo vecindario de clase media. Con sus esposos ausentes por negocios, las dos mujeres comienzan a pasar más tiempo juntas. Lo que inicia como una amistad se convierte rápidamente en una relación sexual secreta y emocionalmente intensa.
Denise, emocionalmente vulnerable, se enamora sinceramente de Adria. Pero para Adria, la relación parece ser una forma de llenar el vacío existencial de su rutina doméstica. El conflicto llega cuando Jim, un joven actor carismático, aparece y capta la atención de Adria, quien se ve dividida entre su atracción por Denise y el retorno a la normalidad heterosexual que representa Jim.
El clímax de la película muestra a Denise desesperada por no perder a Adria, mientras que el sistema, y la lógica narrativa dominante de la época, empujan hacia un final en el que lo heterosexual y lo normativo triunfan, aunque no sin dejar heridas.
¿Sexploitation con corazón? La contradicción del género
Clasificada como «sexploitation», Just The Two Of Us pertenece a un subgénero que solía representar la sexualidad femenina para el consumo masculino, mostrando relaciones entre mujeres como una fantasía o un tabú excitante. Sin embargo, en esta película hay momentos de intimidad genuina y emocionalidad entre las protagonistas que la distinguen de otras cintas del género.
A pesar de los desnudos gratuitos y los encuadres sugerentes, que sin duda buscan satisfacer la mirada masculina, la historia se detiene en las emociones de Denise y en la confusión de Adria. No hay un castigo físico explícito para su relación, lo cual es inusual en el cine lesbofóbico de la época. Más bien, el castigo es emocional: la imposibilidad de sostener el amor en un mundo que no lo permite.
¿Una película pro-lésbica?
Llamar a Just The Two Of Us una “película pro-lésbica” puede sonar exagerado desde los parámetros actuales. Pero si la situamos en su contexto histórico, pleno 1970, antes del estallido del movimiento LGTBI+ post-Stonewall, encontramos elementos que la hacen destacar:
- La relación lésbica no se presenta como una perversión violenta o criminal.
- Se muestra afecto, ternura y deseo mutuo, no solo sexualización.
- Denise no es una «villana», sino una mujer enamorada, incluso trágicamente humana.
No estamos ante una representación perfecta ni positiva en todos sus aspectos, pero sí ante un intento temprano y ambiguo de explorar el amor entre mujeres desde un ángulo emocional, incluso en medio de los códigos sexistas del exploitation.
Un testimonio audiovisual del deseo reprimido
Just The Two Of Us es, en esencia, una película sobre el deseo y la represión, sobre mujeres que intentan encontrarse a sí mismas dentro de un sistema que las reduce a esposas, madres o fantasías. Y aunque el final sugiere una vuelta al orden heterosexual, la existencia misma del filme deja entrever que otras formas de amar y vivir eran posibles, incluso en el cine de bajo presupuesto.
Hoy, verla puede ser una experiencia ambigua: por un lado, el lenguaje visual puede parecer obsoleto o sexista; por otro, emociona ver que incluso desde los márgenes del sistema, algunas películas se atrevieron a mostrar el amor entre mujeres cuando aún era considerado inaceptable.
¿Dónde ver Just The Two Of Us?
La película se encuentra en dominio público y puede verse de forma gratuita en plataformas como el Internet Archive, donde está disponible en su versión completa de 74 minutos. Si te interesa el cine lésbico antiguo, el exploitation feminista o simplemente descubrir los orígenes de la representación LGTBI+ en el cine, esta es una joya imperfecta pero valiosa.
Just The Two Of Us (1970) es una cápsula del tiempo donde el deseo lésbico encuentra una rendija para expresarse en medio del cine de explotación.
Su valor reside menos en su perfección estética y más en su valor histórico y emocional, especialmente para quienes buscan entender cómo el cine ha reflejado, silenciado y a veces defendido el amor entre mujeres a lo largo del tiempo.