Con La doncella (The Handmaiden, 2016), el director surcoreano Park Chan-Wook lleva al cine una intrincada adaptación de Falsa identidad (Fingersmith) de la escritora galesa Sarah Waters.
Esta versión se desarrolla en Corea durante la ocupación japonesa de los años 30, un contexto donde los temas de deseo, manipulación y poder se entrelazan en un relato fascinante y audaz.
La historia sigue a Sook-hee (Kim Tae-ri), una ladrona coreana reclutada por un estafador, conocido como el «Conde Fujiwara,» para hacerse pasar por la doncella de la heredera japonesa Lady Hideko (Kim Min-hee). A través de manipulaciones y mentiras, Fujiwara pretende que Hideko se enamore de él, buscando casarse con ella y obtener su herencia. Sin embargo, La doncella desafía las expectativas al mostrar cómo Sook-hee y Hideko, en vez de enemigas, encuentran en el otro apoyo, cariño y, finalmente, un amor prohibido.
Ver Tráiler
Dividida en tres actos, la película explora múltiples perspectivas y revela las complejidades psicológicas de cada personaje. En la primera parte, observamos la historia a través de los ojos de Sook-hee, quien poco a poco se debate entre seguir el plan de Fujiwara o aceptar sus verdaderos sentimientos hacia Hideko. En la segunda parte, conocemos la trágica infancia de Hideko, dominada por su tío Kouzuki, un hombre obsesionado con la literatura erótica y con el control absoluto de su sobrina. La tercera y última parte es una culminación explosiva, donde la venganza y la justicia se mezclan en un desenlace inesperado.
Con un estilo visual impresionante y una narrativa que combina el drama clásico con el thriller erótico, La doncella se convierte en una exploración profunda del amor lésbico, los deseos reprimidos y las tensiones de poder en una sociedad patriarcal y colonizada. Además, las interpretaciones de Kim Tae-ri y Kim Min-hee dan vida a una relación que desafía convenciones, atravesando las barreras del engaño y las normas impuestas por el entorno social.
Este filme no solo fue aclamado por la crítica, sino que también representa un avance en la visibilidad lésbica dentro del cine asiático, trayendo una historia de amor prohibido que trasciende fronteras y épocas.
El cine de Park Chan-Wook, ya conocido por su enfoque en personajes complejos y tramas psicológicas, se encuentra aquí en su máxima expresión, mostrando que el amor y el deseo son fuerzas capaces de desafiar cualquier limitación social o cultural.
¿Quieres conocer más películas que desafíen las normas y representen amores lésbicos únicos? Explora más recomendaciones en LesbiEstupenda y descubre obras cinematográficas que celebran la diversidad, el empoderamiento y la autenticidad en todo su esplendor.