«The Rose of Versailles» (Versailles no Bara), creado por Riyoko Ikeda y publicado entre 1972 y 1973 en la revista Margaret, es un manga histórico que ha dejado una huella indeleble en la cultura japonesa y en el género shōjo. Ambientado en la Francia del siglo XVIII, durante el reinado de Luis XVI y la Revolución Francesa, el manga combina hechos históricos con ficción, explorando temas de género, poder y justicia social.
Contexto Histórico y Creación
En la década de 1970, Japón experimentaba una transformación en el manga shōjo, con autoras que introducían tramas más maduras y complejas. Riyoko Ikeda, influenciada por el clima político de su tiempo y por su interés en la Revolución Francesa, propuso a sus editores una biografía de María Antonieta. Aunque inicialmente escépticos, los editores aceptaron el proyecto, y el primer capítulo se publicó el 21 de mayo de 1972 en Margaret.
Sinopsis y Personajes Principales
La narrativa se centra en dos figuras principales:
- María Antonieta: Retratada inicialmente como una joven vivaz y sentimental, su evolución refleja las tensiones y desafíos de su posición como reina en tiempos turbulentos.
- Oscar François de Jarjayes: Hija de un general que la cría como hombre para liderar la Guardia Real. Su carácter fuerte y su lucha interna entre el deber y sus convicciones personales la convierten en el alma de la historia. Ikeda se inspiró en el actor sueco Björn Andrésen para crear su apariencia.
A medida que la trama avanza, Oscar se convierte en el foco principal, explorando su identidad de género, su lealtad a la monarquía y su creciente simpatía por las clases oprimidas.
Temas y Simbolismo
«The Rose of Versailles» aborda diversos temas:
- Identidad de Género y Roles Sociales: A través de Oscar, se cuestionan las normas de género y se presenta una figura andrógina que desafía las expectativas tradicionales.
- Justicia Social y Revolución: La narrativa refleja las tensiones entre la aristocracia y el pueblo, destacando las injusticias que llevaron a la Revolución Francesa.
- Amor y Lealtad: Las relaciones personales, especialmente la dinámica entre Oscar y André, su amigo de la infancia, exploran la complejidad del amor y la lealtad en tiempos de cambio.
Adaptaciones y Legado
El impacto de «The Rose of Versailles» ha trascendido el manga:
- Anime: En 1979, se estrenó una adaptación animada de 40 episodios que amplificó su popularidad.
- Teatro: La prestigiosa compañía Takarazuka Revue ha interpretado múltiples adaptaciones teatrales, consolidando a Oscar como un ícono cultural.
- Cine: En 1979, se produjo una película de acción real titulada «Lady Oscar».
En 2013, Ikeda retomó la serie con nuevos capítulos que exploraban historias no contadas anteriormente, conectando incluso con otras obras como «The Poe Clan» de Moto Hagio.
Publicaciones Internacionales
La obra ha sido traducida a múltiples idiomas, incluyendo francés, español, alemán, italiano y chino. En 2020, Udon Entertainment lanzó la primera traducción completa al inglés, permitiendo que una nueva audiencia descubriera este clásico.
«The Rose of Versailles» no solo redefinió el manga shōjo, sino que también introdujo discusiones sobre género, política y sociedad en el medio. La figura de Oscar François de Jarjayes sigue siendo emblemática, representando la lucha por la autenticidad y la justicia en un mundo de restricciones.