En un panorama cinematográfico históricamente dominado por narrativas heterosexuales, las películas que exploran las experiencias, el amor y el deseo entre mujeres han luchado por encontrar su espacio. Sin embargo, a lo largo de las décadas, cineastas visionarias han desafiado esta norma, regalándonos joyas cinematográficas que ofrecen representaciones complejas y auténticas de las vidas lésbicas. LesbiEstupenda se sumerge en un listado de 50 películas que no solo merecen ser vistas, sino que también celebran la diversidad del amor lésbico en sus múltiples formas.
Un viaje a través del tiempo y los géneros:
Para ofrecer una visión completa, hemos dividido esta selección en diferentes categorías, buscando abarcar la riqueza y variedad del cine lésbico:
Clásicos Pioneros:
Estas películas sentaron las bases, desafiando las convenciones de su época y abriendo camino para futuras narrativas.
- Desert Hearts (1985, Donna Deitch): Un romance sensual y liberador ambientado en la década de 1950 en Reno, Nevada, que culmina con un final feliz, algo raro en el cine lésbico de la época.
- The Watermelon Woman (1996, Cheryl Dunye): Una joya del cine independiente que mezcla ficción y documental mientras una joven cineasta negra explora la vida de una actriz negra lesbiana de los años 30.
- Go Fish (1994, Rose Troche): Una mirada fresca y divertida a la vida de un grupo de amigas lesbianas en Chicago, capturando las complejidades de las relaciones y la identidad.
- Bound (1996, The Wachowskis): Un thriller neo-noir con una historia de amor apasionada y subversiva entre dos mujeres que traman un plan para robar a la mafia.
Romances Íntimos y Drama:
Estas películas profundizan en la intensidad emocional y los desafíos de las relaciones lésbicas.
- Carol (2015, Todd Haynes): Una adaptación elegante y melancólica de la novela de Patricia Highsmith, que narra el romance prohibido entre una joven dependienta y una mujer casada en la Nueva York de los años 50.
- Portrait of a Lady on Fire (2019, Céline Sciamma): Una obra maestra francesa que explora el deseo y la conexión íntima entre una pintora y su modelo en la Bretaña del siglo XVIII.
- Disobedience (2017, Sebastián Lelio): Un drama intenso sobre dos mujeres que reavivan una relación prohibida en una comunidad judía ortodoxa de Londres.
- The World to Come (2020, Mona Fastvold): Un drama de época ambientado en el siglo XIX en la frontera americana, que narra la creciente intimidad entre dos esposas de granjeros.
- Ammonite (2020, Francis Lee): Un romance sobrio y sensual entre una paleontóloga y una joven esposa durante el siglo XIX en Inglaterra.
- Saving Face (2004, Alice Wu): Una comedia dramática encantadora sobre una joven cirujana china-americana en Nueva York que lidia con su sexualidad y las expectativas de su familia.
- Imagine Me & You (2005, Ol Parker): Una comedia romántica británica que sigue a una recién casada que se enamora de la florista en su boda.
- Below Her Mouth (2016, April Mullen): Un drama erótico canadiense que explora la intensa atracción física y emocional entre dos mujeres.
- My Days of Mercy (2017, Tali Shalom-Ezer): Un drama sobre el improbable romance entre dos mujeres con opiniones opuestas sobre la pena de muerte.
- Summerland (2020, Jessica Swale): Ambientada durante la Segunda Guerra Mundial, esta película cuenta la historia de una escritora solitaria cuya vida se ve alterada por la llegada de una joven evacuada de Londres.
- Tell It to the Bees (2018, Annabel Jankel): Un drama de época en la Inglaterra de los años 50, donde una doctora forma una conexión profunda con la madre soltera de uno de sus pacientes.
Comedia y Ligereza:
El cine lésbico también sabe cómo hacernos reír y celebrar la alegría del amor.
- But I’m a Cheerleader (1999, Jamie Babbit): Una sátira colorida y divertida sobre una joven enviada a un campamento de «reorientación» para adolescentes homosexuales.
- Imagine Me & You (2005, Ol Parker): (Mencionada también en romance por su componente emocional) Una comedia romántica británica que ofrece una perspectiva más ligera sobre el descubrimiento del amor lésbico.
- D.E.B.S. (2004, Angela Robinson): Una comedia de acción que sigue a un escuadrón secreto de élite de estudiantes espías que se enamoran de una supervillana.
- Life Partners (2014, Susanna Fogel): Una comedia sobre la amistad entre dos mujeres, una heterosexual y otra lesbiana, y cómo sus vidas cambian cuando una de ellas se compromete.
- De Chica en Chica (2015, Sonia Sebastián): Una comedia española que explora las relaciones entre mujeres desde una perspectiva fresca y divertida.
Cine Lésbico Internacional:
Más allá de las fronteras anglosajonas, el cine de otros países también ha ofrecido valiosas contribuciones.
- La Vie d’Adèle (Blue is the Warmest Color) (2013, Abdellatif Kechiche, Francia): Un drama francés intenso y visceral sobre el despertar sexual y la relación apasionada entre dos jóvenes.
- Water Lilies (2007, Céline Sciamma, Francia): La ópera prima de Sciamma explora el deseo adolescente y la atracción entre tres jóvenes nadadoras en un suburbio parisino.
- Fucking Åmål (Show Me Love) (1998, Lukas Moodysson, Suecia): Un tierno y realista retrato de dos adolescentes en un pequeño pueblo sueco que descubren su atracción mutua.
- The Handmaiden (2016, Park Chan-wook, Corea del Sur): Un thriller psicológico erótico ambientado en la Corea colonial japonesa, con una compleja relación entre dos mujeres en el centro de la trama.
- Las Herederas (2018, Marcelo Martinessi, Paraguay): Un drama melancólico sobre dos mujeres mayores de la alta sociedad en Paraguay cuya cómoda vida se ve interrumpida por problemas económicos.
- Joven y Alocada (2012, Marialy Rivas, Chile): Una comedia dramática sobre una joven bisexual de una familia evangélica que explora su sexualidad.
- El Niño Pez (2009, Lucía Puenzo, Argentina): Un thriller dramático con elementos de romance lésbico entre una adolescente de clase alta y la criada paraguaya de su familia.
- XXY (2007, Lucía Puenzo, Argentina/España/Francia): Aunque se centra en la intersexualidad, la película también explora las incipientes relaciones de la protagonista, incluyendo la atracción hacia otras chicas.
- Rafiki (2018, Wanuri Kahiu, Kenia): Un vibrante drama sobre el floreciente romance entre dos jóvenes en Nairobi, a pesar de la oposición social y legal.
- Lingua Materna (2010, Liliana Paolinelli, Argentina): Una historia sobre el reencuentro y la conexión entre dos amigas de la infancia que despiertan sentimientos románticos.
- Hoy Quiero Volver Solo (2014, Daniel Ribeiro, Brasil): Aunque el foco principal es la relación entre dos chicos, la película también presenta sutilmente la exploración de la identidad lésbica en personajes secundarios.
- No Heaven, But Love (2024, Jau Han, Corea del Sur): Un drama que explora las complejidades de una relación lésbica en la sociedad coreana contemporánea.
Representación Latina:
Es crucial destacar las voces y las historias de lesbianas latinoamericanas.
- Las Mil y Una (2020, Clarisa Navas, Argentina): Un retrato íntimo de la vida de un grupo de jóvenes lesbianas en un barrio periférico de Argentina.
- Tengo Miedo Torero (2020, Rodrigo Sepúlveda, Chile): Aunque la trama principal se centra en un romance gay, la película también presenta personajes lésbicos y aborda temas de deseo y afecto entre mujeres.
- Mía (2018, Javier Van de Couter, Argentina): Un drama sobre una joven que encuentra consuelo y conexión con otra mujer tras una pérdida personal.
- ¿Cómo te llamas? (2018, Ruth Caudeli, Colombia): Una película que explora el desarrollo de una relación lésbica en el contexto de la sociedad colombiana.
- La Luciérnaga (2018, Ana María Hermida, Colombia): Un drama sobre dos mujeres que encuentran el amor y el apoyo mutuo tras la pérdida de un ser querido.
- UIO: Sácame a Pasear (2015, Micaela Rueda, Ecuador): Una mirada íntima al despertar sexual y al primer amor entre dos jóvenes en Ecuador.
- De Chica en Chica (2015, Sonia Sebastián, España): (Incluida también en comedia) Aunque es una producción española, su exploración de las relaciones lésbicas resuena en el contexto latinoamericano.
- Liz en Septiembre (2014, Fina Torres, Venezuela): Basada en la novela «Last September» de Elizabeth Bowen, esta película cuenta la historia de un grupo de amigas lesbianas en una playa venezolana.
Joyas Ocultas e Indie:
Estas películas quizás no tuvieron la misma distribución, pero ofrecen perspectivas únicas y valiosas.
- The Feels (2017, Jenée LaMarque): Una comedia dramática independiente que explora las inseguridades y expectativas en una relación lésbica antes de su boda.
- Signature Move (2017, Jennifer Reeder): Una comedia dramática sobre una abogada paquistaní-americana que explora su sexualidad y su pasión por la lucha libre.
- Rara (2016, Pepa San Martín): Una película chilena que narra la vida de dos hermanas que viven con sus madres lesbianas, abordando temas de familia y normalidad.
- Bloomington (2010, Fernanda Cardoso): Un drama sobre la relación entre una joven estudiante de cine y su profesora.
- Elena Undone (2010, Nicole Conn): Un drama romántico sobre una mujer casada que se enamora de una escritora lesbiana.
- I Can’t Think Straight (2008, Shamim Sarif): Una comedia romántica que sigue el desarrollo de una relación entre dos mujeres de diferentes orígenes culturales.
- Loving Annabelle (2006, Katherine Brooks): Un drama controvertido sobre la relación entre una estudiante y su profesora.
- Better Than Chocolate (1999, Anne Wheeler): Una comedia romántica canadiense ambientada en una librería para mujeres.
- When Night Is Falling (1995, Patricia Rozema): Un drama romántico canadiense que explora la atracción entre una profesora universitaria y una artista de circo.
- Go-Go Tales (2007, Abel Ferrara): Aunque no es exclusivamente sobre lesbianas, presenta personajes y relaciones lésbicas dentro de un contexto más amplio.
Cine Lésbico que no acaba en tragedia:
Históricamente, muchas películas con personajes lésbicos terminaban en finales trágicos, perpetuando la idea de que el amor entre mujeres estaba destinado al sufrimiento. Afortunadamente, el panorama ha evolucionado, y cada vez más películas ofrecen finales felices o, al menos, esperanzadores, normalizando las relaciones lésbicas como cualquier otra. Ejemplos como Desert Hearts, Imagine Me & You y Saving Face son testimonio de este cambio.
Películas dirigidas por mujeres queer:
La autenticidad en la representación a menudo viene de la mano de cineastas que comparten las experiencias que retratan. Directoras queer como Cheryl Dunye (The Watermelon Woman), Rose Troche (Go Fish), Céline Sciamma (Portrait of a Lady on Fire, Water Lilies), Jamie Babbit (But I’m a Cheerleader) y muchas otras han aportado una mirada íntima y genuina a las historias lésbicas.
¿Por qué el cine mainstream sigue fallando en representar a las lesbianas?
A pesar de los avances, la representación lésbica en el cine mainstream a menudo sigue siendo escasa, estereotipada o sexualizada para la mirada masculina. Las historias suelen centrarse en el «descubrimiento» de la homosexualidad o en relaciones marcadas por el conflicto y la tragedia. Falta una representación diversa y normalizada de las vidas cotidianas de las lesbianas, con sus alegrías, desafíos y complejidades más allá de su orientación sexual. La falta de financiación y la reticencia de los grandes estudios a apostar por historias centradas en mujeres queer son algunos de los factores que contribuyen a esta falta de representación.
Dónde verlas:
Afortunadamente, el acceso a estas películas es cada vez mayor gracias a diversas plataformas de streaming:
- Filmin: Cuenta con una sección dedicada al cine LGTBIQ+, incluyendo muchas películas lésbicas internacionales e independientes.
- MUBI: Ofrece una selección curada de cine de autor, donde se pueden encontrar joyas del cine lésbico.
- Netflix: Si bien su catálogo varía, a menudo incluye películas lésbicas mainstream e independientes.
- Amazon Prime Video: Similar a Netflix, ofrece una selección rotativa de películas con temática lésbica.
- Plataformas de alquiler y compra online: Muchas de estas películas están disponibles para alquilar o comprar en plataformas como Apple TV, Google Play Movies, etc.
- Festivales de cine LGTBIQ+: Estos festivales son una excelente manera de descubrir nuevas películas y apoyar el cine queer independiente.
Este listado de 50 películas es solo una muestra del rico y diverso mundo del cine lésbico. Estas películas nos ofrecen historias de amor, deseo, amistad, lucha y autodescubrimiento, brindando representaciones que resuenan con la experiencia de muchas mujeres queer y que abren ventanas de empatía y comprensión para el público en general.
A medida que la demanda por narrativas inclusivas sigue creciendo, esperamos ver aún más historias lésbicas complejas y auténticas en las pantallas, desafiando estereotipos y celebrando la belleza de todas las formas de amor.